San Sebastián (en euskera Donostia) es la capital de la provincia de Gipuzkoa y está situada a 20 kilómetros de la frontera con Francia. Su paisaje, dominado por la Bahía de La Concha, su arquitectura de la «belle epoque», su gastronomía y los eventos culturales que aquí se celebran, como el «Festival Internacional de Cine», han dado una gran fama a esta ciudad, a pesar de sus pequeñas dimensiones. Está considerada una de las ciudades más bellas del mundo, como confirma estas visiones panorámicas de la ciudad
Tras la muerte del rey Alfonso XII, en 1885, su viuda, la Reina Regente María Cristina, traslada todos los veranos la corte a San Sebastián. Para ello se construyó el Palacio de Miramar como residencia de veraneo de la familia real y atrajo a los notables de la época, lo que junto a la construcción del Casino en 1887 hizo que San Sebastián se convirtiese en un exclusivo lugar de veraneo para nobles y millonarios a finales del siglo XIX. En esta época se construyen numerosos edificios y se realiza una importante reforma urbanística, por lo que son los edificios de esta etapa los más reseñables de la ciudad, aparte de los más antiguos que encontramos en la Parte Vieja.
La playa de la Concha es una playa situada en la bahía de la Concha de la ciudad de San Sebastián (España). Es una de las playas urbanas más famosas de todo el país, considerada uno de los 12 Tesoros de España desde 2007 y ha sido declarada en el año 2017 como la mejor playa de Europa. Ubicada al oeste de la desembocadura del río Urumea, separada del mismo por el monte Urgull y alojada en la bahía de la Concha, tiene una longitud media de 1.350 m, una anchura media de 40 m y una superficie media de 54.000 m². Es una playa de sustrato arenoso y poca profundidad, en la que el recorrido de las mareas a menudo limita la superficie útil para el uso.
El País Vasco es uno de los sitios con mejor restauración y Donostia es uno de los lugares con más representantes de la alta cocina tan representativa de nuestro país. No en vano, en San Sebastián y sus alrededores se encuentran algunos de los mejores restaurantes del mundo como Arzak, Akelarre, Berasategi… con tres estrellas Michelin. Son restaurantes de altísimo nivel y muy conocidos en todo el mundo, pero también caros, de unos 200 € de media por persona.
Existen alternativas gastronómicas muy buenas y de diferentes niveles. Hemos seleccionado algunos excelentes restaurantes en diferentes lugares de la ciudad o cercanía. Son restaurantes de alto nivel pero algo más económicos, aunque San Sebastián no es precisamente barato.
Recomendamos entre otros los siguientes:
Restaurante Rekondo, en la subida a Igeldo, teléfono 943 212907, 70 € precio medio persona.
Restaurante Zuberoa, a 15 km de San Sebastián, 943 491 228, 120 € precio medio persona.
Restaurante Astelena, parte vieja Donostiarra 943 425 867, 50 € precio medio persona.
Además de los restaurantes, tenemos que destacar los bares de pintxos, bares tradicionales pero con tapas muy elaboradas que seguramente te llamarán la atención. En algunos de estos locales, las tapas han llegado a un punto tal de elaboración que más bien parecen platos de alta cocina en miniatura. Información sobre esta forma de gastronomía en: «de pintxos por lo viejo» Nuestra recomendación es visitar por lo menos los siguientes:
1. Bar Zeruko: En este bar encontrarás una barra llena de pintxos muy elaborados y bien trabajados. Cada uno de ellos te sorprenderá y no te dejará indiferente.
2. La Cuchara de San Telmo: Es un pequeño bar regentado por gente joven que siempre está lleno de gente. Si logras entrar y hacerte un hueco os recomendamos que probéis el canelón o el foie con compota de manzana.
3. Bar Gambara: Es un clásico en San Sebastián. En él encontrarás pintxos más sencillos pero muy bien elaborados y tradicionales. El hojaldre de chistorra es uno de nuestros pintxos preferidos.
4. Bar Gandarias: Al Igual que el Gambara, este es otro bar tradicional de la Parte Vieja. Aquí no te puedes perder su pintxo de solomillo.
5. Atari: Es otro de los bares modernos de la ciudad. Encontrarás pintxos bien elaborados y muy buenos. Algo más caros que en el resto de sitios pero son pintxos muy trabajados.
6. La Viña: Es una buena opción para acabar vuestro recorrido de pintxos por San Sebastián. En el podéis probar su famosa tarta de queso, una de las mejores que hayáis probado nunca.
Para personas que quieran repetir otros días, os incluimos adicionalmente otras posibilidades:
Bar Borda Berri: Es otro de los bares tradicionales de la Parte Vieja. Aquí sin duda os recomendamos probar alguno de sus pintxos de arroz: El arroz bomba con chipirón o el risotto con queso de idiazábal. También es famosa su carrillera de ternera.
A Fuego Negro: Es otro de los bares modernos de la ciudad. Encontrarás pintxos bien elaborados y muy buenos. Algo más caros que en el resto de sitios pero son pintxos muy trabajados.
Goiz-Argi: Es un bar muy pequeño y algo incómodo pero merece la pena visitar. Es uno de los más recomendados en las guías de viaje. Podéis probar la famosa brocheta de gambas.
Paco Bueno: Este es un bar muy distinto a los demás. En el encontrarás pintxos muy sencillos pero siempre frescos y recién preparados. Es un bar antiguo y no tiene nada de glamour pero es uno de los bares más visitados por la gente que vive en San Sebastián. Son famosos sus calamares y sus gambas rebozadas.
Beti Jai: El tradicional Beti Jai de toda la vida ha sido remodelado y ahora podemos
encontrar y un bar de diseño con pintxos minimalistas. Es uno de los más frecuentados de la parte vieja, sobre todo por los turistas ya que los precios son algo elevados y aunque a muchos de los extranjeros que visitan la ciudad esto no les importa, a los donostiarras si que les ha llamado la atención. Se puede probar y merece la pena, pero repetir ya es otro cantar.
Bar Néstor: Si te gusta el tomate con sabor, como los de antes… tienes que probar el tomate del bar Néstor para empezar. Luego, si después de tomar unos cuantos pintxos por los otros bares que os hemos recomendado aún tenéis hambre, no dejéis de probar la chuleta. Eso si, la chuleta no es un pincho, será un buen chuletón que podéis compartir entre el grupo de personas que vayáis. Tanto el tomate como la chuleta será de lo mejor que hayáis probado nunca.
Bar Txepetxa: Pintxo: boquerón con centolla y salmón.